
Damián González Bertolino
Con relación a la supuesta existencia de una Generación 2007 en el campo de las letras uruguayas, supongo las siguientes coincidencias:
-El origen de los posibles protagonistas, que no es Montevideo. A saber: San José, Maldonado, Melo, Minas, Treinta y Tres y sigan viniendo.
-La nunca bien ponderada descentralización de la formación docente de este país, de la cual son fruto los pesos que algunos nos ganamos mes a mes.
-La época, a qué negarlo, que ya pasó por tres gobiernos colorados y uno blanco después de la dictadura y que, en estos días, transita por uno del Frente que se encarga de entregar la mirada lúcida que sabe que hay cosas que son verdad y otras que son discurso.
-Los mitos de la época, que intentan hacer creer que acá hubo buenos y malos y que éstos merecen atención constante, como todos unos pashás. El horror sentido frente al espantoso sustantivo “uruguayez”.
-Las edades, ¿por qué no?
-La computadora siempre a mano, los blogs floreciendo como hongos que en algún caso desafían las inclemencias del sol.
-Por lo menos dos revistas literarias: Iscariote (Minas/Maldonado) y La Letra Breve (San José)
-Algunos ya han ganado concursos literarios: Pedro Peña, Valentín Trujillo (ganadores del Morosoli), Damián González Bertolino (mención en el mismo concurso), Rodríguez Laureano (ganador del concurso Paco Espínola de cuentos), Leo de León (mención en el mismo) y yo, que obtuve el tercer lugar en una corrida en Treinta y Tres (el segundo fue Carlitos, que ahora juega al fútbol en Alianza 5 de Maldonado).
Como supongo que la escritura del manifiesto no estará a cargo de estos dedos, me permito adelantarme con algunas prescripciones para ser incluidas en el mencionado texto fundacional (o epitafio, según quién lo escriba):
-El aprendizaje de la ortografía de la lengua portuguesa (que, de puro compleja, se asemeja a la mente femenina)
-La adoración de figuras totémicas. Como nadie propone, propongo a Vasil el Mudancero.
-La fijación de lugar de conciliábulos estable y sórdido el “Dancing Pamelita” (ojo contertulios que algunos de los trabajadores de allí antes estaban en la contru)
-Publicar algún libro, aunque más no sea para cumplir.
-El dribbling elegante frente a la utilización de sustantivos tales como “chatura”, “grisura”, “uruguayez”, “mediocridad”, “idiosincracia”, “izquierda”, “derecha”, “derechos humanos”, “problemática”, “presos políticos”, “dictadura”, “imperialismo”, “bailando por un sueño”
-La adhesión a los adjetivos “modosita”, “desinquieto”, “pastelero”, “con ese culo comés plasticina y cagás tatitos” y “másaventureroqueelpeladodelost”
-El deleite frente al juego lindo del Arsenal. El apoyo al trabajo institucional (y también futbolístico) de Defensor Sporting.
-Ser pelado será un mérito intrínseco.
-Sabremos que cualquier fenómeno artístico podrá preservarse en cuanto tal siempre y cuando no responda a otras cosas. Se aconseja que las obras no den conferencias de prensa.
-¿Sabremos cumplir?
>You know you can count me out…
Me gustaMe gusta
>¿Alguien como yo, que tiene cuatro cuentos apenas leibles, y unos poemas indecorosos, puede formar parte de una generación de escritores? ¡Si hasta mi madre escribe más y mejor!Mejor llamen a Hebert Zarrizuela, ese por lo menos escribe un párrafo al día.
Me gustaMe gusta
>Estimado Hebert: Vasil dice que se te nota la influencia de un autor que él no recuerda. Yo digo que voy a ver tu perfil y después le explico a Vasil.
Me gustaMe gusta
>Señor Vasil:Me ha descubierto, caramba…
Me gustaMe gusta