Gurises, hoy también
vamos a disfrazarnos de gringos,
pero hoy en vez de pedir apple
vamos a manguear caramelos
a la tímida voz mal traducida
de “dulce o truco”, vamos
a disfrazarnos de brujas fieras
y salir en patotas de zapallos
que se llaman calabazas
a tocar los timbres de los vecinos
pero no como cuando jugábamos
al ring raja sino como si fueran
el fbi, la cía o el departamento
de policía de Nueva York,
hoy vamos a hacer el camino
de los vendedores puerta a puerta
estimulados por los mayores
analfabetos que nombran en inglés,
vamos a hacer el camino
de los muchachos que dicen
que venden trapos de piso
y de la mujer que dice
que pide ropa
o del muchacho que dice
que precisa nueve pesos
y cuando le decís que no
te contesta que no te quejes
si te roban, ustedes disculpen
gurises, pero las brujas son ellos
y las brujas verdaderas
están llenas de plata
y viajan en avión privado,
gurises, yo cuando iba a inglés
iba a la fiesta disfrazado de pirata,
lo reconozco, pero no salíamos
a recorrer las casas como mormones,
como testigos de Jehová,
como toda esa gente
que quiere torcer tu voluntad,
ustedes son simpáticos, graciosos,
como todo gurí,
como por ejemplo unos
que hace dos años llegaron
el primero de noviembre
y, cuando les expliqué
que estaban fuera de fecha,
desinflaron los hombros
y dijeron, resignados, “nos olvidamos”,
gurises, vamos a copiarle
las estrategias de mercado
a quién se nos dé la gana
pero sepámoslo,
vamos a dejar que nos influyan
las palabras más lejanas,
es mejor que se permita
y no que se prohíban
para poner en su lugar
algunas otras palabras con botas,
vamos a acordarnos también
que todo es un negocio de los chinos
que fabrican disfraces de plástico
y bueno, vamos a salir igual
así jodemos a los viejos quejosos,
que esos no tienen patria.
Buscar en el contenido del blog
Lo que va publicado
Categorías
366 grados Afuerismos Albert Camus Aldyr Garcia Schlee Aldyr Schlee Alejandro Dolina Alfonso Larrea Alfredo Fressia Algo que pensé Almudena Grandes Alonso Cueto Ana Clavel Andrés Ressia Colino archivo Arnaldur Indridason Arundhati Roy Banda Oriental Biarritz Borges caligrama canción infantil Cenáculo de Firpo Ciudad Estudiantil Cosecha Roja Crónica Crónica de un viaje sudamericano Damián González Bertolino Dancing Pamelita Daniel Pennac Dani Umpi Defensor Sporting Club diccionario Diccionario de poemas décimas Educación Encuentro de Escrituras Entrevista Erico Verissimo Estuario Farmoca Fernando Sabino fútbol fútbol uruguayo Gabriel Di Leone gente de Maldonado Gonzalo Fonseca gordos Gustavo Espinosa Günther Grass haiku Henning Mankell Henry Trujillo Hernán Rivera Letelier Horacio Cavallo Horacio Verzi Hum Casa Editorial Ignacio Olmedo Inca Garcilaso de la Vega Iscariote J.M.G. Le Clézio jaicu Jeremías Gamboa Jhonny Ricardo Reyes Peñalva Joaquín Sabina falso Jonathan Franzen Jorge Montesino Juan Gabriel Vásquez Juan Ramírez Biedermann Kader Abdolah La Letra Breve Leandro Delgado lenguaje Leonardo Cabrera Leonardo de León Leonardo de León; Fabián Muniz Libro de caras Libro de formas Libros del Duende Literatura en general Lope de Vega Lost Luis Fernando Veríssimo Luis Pereira Magoya FM Maldonado Mankell al Nóbel aunque sea sueco Manuel Soriano Mario Delgado Aparaín Mario Vargas Llosa Martín Bentancor Mempo Giardinelli Mia Couto Michael Crichton microcuentos MMTHH Moacyr Scliar Nacho di Tullio narrativa breve narrativa propia Ondjaki Orhan Pamuk P.D. James Partido de escritores Pedro Peña Philip Kerr Philip Roth poema Poemas de rarezas Porto Alegre Portugués Premio Nacional de Narrativa Publiqué Qiu Xiaolong Rafael Courtoisie Raymond Carver Renzo Rossello Reseñas de libros Revista Ricardo Reis Rodney Da Silveira Rodolfo Santullo Sagitaire Sem categoria Serafín J. García soneto sopa de letras Stieg Larsson Sudacá Sándor Márai Tabajara Ruas T cuento Q traducción Treinta y Tres Umberto Eco Valentín Trujillo Vasil el Mudancero Vinicius de Moraes Vitor Ramil yo Yukio MishimaLo más votado
Club de Catadores
- Ready Player One, Ernest Cline 08/04/2018Breve resumen del argumento: Wade Watts es un adolescente huérfano del año 2045; vive en una torre de remolques con su espantosa tía (prototípica white trash) y pasa todo el tiempo que puede conectado a Oasis, una plataforma global de realidad virtual multijugador. Oasis no es un mundo virtual, sino un universo virtual creado por […]Leo Cabrera
- Diez pequeños indios, Sherman Alexie 08/02/2018Antes de la llegada de los europeos, la tribu Spokane (“hijos del sol”) ocupaba un territorio de aproximadamente 12.000 km2 al noroeste de lo que más tarde serían los Estados Unidos, en los estados de Washington, Idaho y Oregon. En enero de 1881, el presidente Rutherford B. Hayes, destinó para la tribu una reserva de […]Leo Cabrera
- Rock Springs, Richard Ford 26/05/2017En los diez relatos que conforman este libro, todo es intercambiable. Empecemos por los escenarios: el paisaje central de todas las historias es el de las pequeñas ciudades del interior de los Estados del noroeste de Estados Unidos: Montana, Washington, Idaho y Wyoming, sobre la frontera canadiense. Tierras de lagos y montañas, de ríos alimentados […]Leo Cabrera
- Supergods, Grant Morrison 22/01/2017Este libro es, solo en parte, un racconto sobre la evolución de los cómics, desde la creación de Superman, en 1938, hasta la primera década del siglo XXI. Sin embargo, la historia que aquí cuenta Morrison no es exhaustiva, dado que sus intenciones no son documentales, sino profundamente subjetivas: no hay que perder de vista […]Leo Cabrera
- Yugoslavia, Matías Núñez 19/01/2017Matías Núñez nació en Venezuela en 1981. Dos años después, su familia se trasladó a Uruguay. Él ha vivido en Estados Unidos, España y China. Cuando Núñez habla de inmigración lo hace con conocimiento de causa. “Yugoslavia” se desarrolla en St. Louis (Missouri), en pleno midwest, y sigue los trayectos personales de tres uruguayos que […]Leo Cabrera
- Todo termina aquí, Gustavo Espinosa 18/01/2017Enrique “Electrón Rosa” Larrosa y Héber “Mondongo Spel” Espel están en el margen del margen, invisibilizados en la periferia de Treinta y Tres, personajes minúsculos de una “mitología estrafalaria”. No están al mismo nivel, por supuesto, Larrosa es el héroe; Espel, su escudero. También hay una Helena en esta historia: Ana Cecilia Armendáriz Cruz, popularment […]Leo Cabrera
- La ciudad invencible, Fernanda Trías 17/01/2017La novela de Trías nos presenta a una mujer en tránsito por Buenos Aires, una ciudad ajena que es el escenario de un tránsito más espiritual que material. La narradora-protagonista vive una separación traumática de un hombre denominado “La Rata”, que la asedia y parece querer expulsarla de la ciudad. Todo lo que sabemos de […]Leo Cabrera
- El hermano mayor, Daniel Mella 16/01/2017El rayo es uno de los fenómenos climáticos y atmosféricos que más ha sido asociado a la idea de la divinidad a lo largo de la historia de las mitologías, ya sea como manifestación de la voluntad de Dios, como uno de sus atributos singulares o, incluso, como una personificación concreta de su esencia. En […]Leo Cabrera
- La composición, Antonio Skármeta 29/12/2016Pedro es un niño como cualquier otro. La presencia de la nueva radio en las noches de familia y los militares en las calles invaden su universo de juegos y fútbol. Pedro se pregunta: ¿qué es la dictadura? y le pregunta a su amigo Juan: ¿estoy en contra de la dictadura? Skármeta nos ubica del lado […]Virginia Mórtola
- Las niñas de Santa Clara, Gabriel Sosa 04/11/2016Gustavo Larrobla es periodista. Supo ser periodista de investigación, de los jugados, de los comprometidos, pero ahora paga las cuentas colaborando con “Posmo”, una revista de “tendencias” (sea lo que sea que signifique esto) capitalina que, de repente, pretende un viraje hacia un periodismo más serio, con la peregrina idea de atraer otro tipo de […] […]santullolee
- Ready Player One, Ernest Cline 08/04/2018