Los adjetivos en español, es cosa sabida, pueden variar en género (femenino, masculino). Los diccionarios tienen la práctica de lematizar (el lema es la palabra que buscamos) en género masculino y singular cuando el vocablo admite los dos géneros. Venía leyendo esto en un libro y se me ocurrió buscar una palabra para hacer la prueba y es en efecto lo que ocurre.
El trabajo de los diccionarios consiste en recopilar, reflejar. Es así que recoge los significados que en la sociedad existen sobre la palabra. De tal manera que pedirles que excluyeran definiciones sería como atacar al síntoma, matar al mensajero o tapar el sol con el dedo. No sería inteligente pedirle a los muchachos de la RAE que desligaran las acepciones “débil, endeble” del lema “femenino”. Ese es un trabajo para todos los hablantes, no para los lexicógrafos.
Pero sí hay una cosa que podrían hacer estas buenas gentes que elaboran el diccionario: cambiar el criterio para lematizar, abandonar el machista por el alfabético. Es decir, tendría que decir “femenina, no”.
femenino, na.
(Del lat. feminīnus).
1. adj. Propio de mujeres.
2. adj. Perteneciente o relativo a ellas.
3. adj. Que posee los rasgos propios de la feminidad.
4. adj. Dicho de un ser: Dotado de órganos para ser fecundado.
5. adj. Perteneciente o relativo a este ser.
6. adj. Débil, endeble.
7. adj. Gram. Perteneciente al género femenino. Nombre femenino. Terminación femenina. U. t. c. s.
8. m. Gram. género femenino.
□ V.
seudohermafrodita femenino
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Exactamente sobre este tema he estado tirando la bronca desde hace años. Me parece que para muestra, un botón. Este ente femenino, lo saluda atentamente. Sigo leyendo!
Me gustaMe gusta
Bueno, muchas gracias. Espero que no le haga mal lo que lee…
Besos
Me gustaMe gusta
Mmm, difícil que pueda hacerme mal lo que acá se lee. Mal hacen otras cosas. Fue mi profesor y le había perdido el rastro. Dónde puedo encontrar sus libros?
Me gustaMe gusta
En las librerías de Maldonado puede haber (El Duende, por ejemplo) y creo que en El Virrey de Punta del Este.
Tengo un recuerdo tuyo como alumna, probablemente en los lejanos tiempos del Liceo 2. ¿Qué has hecho? ¿Seguiste estudiando? Gracias por aparecer.
Me gustaMe gusta
Sí, Liceo 2, claro. Gorda, castaña, fea. Inconfundible. Voy a darme una vuelta por las librerías a ver si encuentro eso.
Dejé el liceo siempre cuando debía dar los exámenes finales en sexto año. Un miedo absurdo al salto. Horror vacui, supongo. Hasta que por fin me presenté. Ahora estoy haciendo facultad. Estudio lenguaje audiovisual, más conocido como cine, en Piriápolis, en la escuela de Bellas Artes. Estoy en segundo. Esperemos continuar.
Nos estamos leyendo! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Che, no te des tanto para adelante que vas a pecar de soberbia… No guardo los recuerdos de mis alumnas así sino que más bien me quedan rasgos como la letra (probablemente algo inclinada hacia la izquierda), dónde se sentaban (vos al fondo, creo) o qué hacían (me parece que eras más bien introvertida). Suelen ser todas preciosas, yo no he tenido ninguna alumna fea, aunque ella se lo crea.
Me alegra que hayas seguido estudiando y más todavía de que estés ahí en ese lugar, donde has tenido la oportunidad de encontrarte con gente tan luminosa que te ahorraría los focos de luz, como lo es Pepi.
Me gustaMe gusta