1- La respuesta rápida nos deja en órsai. A alguien debe convenirle. ¿Y si son unas Torres Gemelas más baratas? ¿Y si tienen que ver con los aviones que desaparecen y caen? ¿Y si se relacionan con el discurso belicista ruso? Y el norteamericano, y todos los otros que juegan a la geopolítica.
2- Uno no está ahí en donde suceden las cosas, aunque reciba informaciones, así que todo lo que diga está teñido de distancia. Por otra parte, la información que llega parece venir siempre por la misma tubería. ¿Son fidedignos los datos? ¿Qué es lo que no se sabe? Yo mismo, a mi mínima escala, he manipulado información, como por ejemplo el día hace como dos o tres años en que puse la imagen de una ecografía cualquiera en facebook, por la cual todavía me felicitan.
3- Mataron gente. Primero a los dibujantes y después a unos muchachos, que nunca sabré si fueron los que perpetraron o idearon la masacre.
4- Yo no siento que mi libertad de expresión deba ser irrestricta, por cierto, la limito a favor de lo constructivo, sin que esto signifique andar mintiendo, me interesa lograr encontrar una verdad pacífica. Las caricaturas de esta revista Charlie Hebdo eran groseras. Lo digo siendo que las religiones organizadas occidentales me parecen inmensas farsas represoras, aunque por supuesto que existen miembros de las mismas que son preciosas personas. También el mito laico puede tener igual fuerza violenta. Lo interesante sería que nos viéramos como personas y no como masas alineadas tras creencias, que eso parece convenirle a unos cuantos. Sería fantástico que dejáramos de meternos con lo que piensan -o no piensan- los otros y nos metiéramos -mucho- con lo que nosotros mismos pensamos o creemos, y que esperáramos si el wáter estuviera ocupado.
5- El fanatismo puede convenir o no según la circunstancia. Los fanáticos del fútbol son muy útiles para el circuito económico, que se nutre de esta “pasión”. El fanatismo de los musulmanes es funcional a los intereses de las botas de ciertos ladrones de petróleo, y tal vez hijo de sus agresiones, como un mecanismo de defensa. También hay fanáticos dentro del bando de los libertarios. Y gente armada que entra a matar gurises en escuelas, muchos, muy frecuentemente. Actuar como masa significa que podemos ser amasados por dos manos.
6- Como alguien que juega con las palabras y las ideas, no negaré que me siento un poco identificado con los dibujantes. Y también me siento identificado con los musulmanes -o gente de ese origen- que se jode sin comerla ni beberla.
7- Soy los unos y los otros. Dentro de mí anida el el amante de la sátira más salvaje, el más salvaje, el agredido, el agresor, el fanático, el cuestionador, el meador de monumentos y el que los construye. No soy, espero, el mejor que puedo ser. Para eso está la vida.
8- Me parece que la libertad es un mito frustrante. Hasta que no progresemos mucho en nuestras técnicas de control mental nos mantendremos severamente limitados por la gravedad de la Tierra, de la cual somos una parte y cuya destrucción no es más que la nuestra propia, con lo cual se roza la idea de suicidio colectivo, a la manera de los cultos mesiánicos. Aceptar nuestras cegueras actuales puede ayudar a que tanteemos mejor.
Buscar en el contenido del blog
Lo que va publicado
Categorías
366 grados Afuerismos Albert Camus Aldyr Garcia Schlee Aldyr Schlee Alejandro Dolina Alfonso Larrea Alfredo Fressia Algo que pensé Almudena Grandes Alonso Cueto Ana Clavel Andrés Ressia Colino archivo Arnaldur Indridason Arundhati Roy Banda Oriental Biarritz Borges caligrama canción infantil Cenáculo de Firpo Ciudad Estudiantil Cosecha Roja Crónica Crónica de un viaje sudamericano Damián González Bertolino Dancing Pamelita Daniel Pennac Dani Umpi Defensor Sporting Club diccionario Diccionario de poemas décimas Educación Encuentro de Escrituras Entrevista Erico Verissimo Estuario Fabián Severo Farmoca Fernando Sabino fútbol fútbol uruguayo Gabriel Di Leone gente de Maldonado Gonzalo Fonseca gordos Gustavo Espinosa Günther Grass haiku Henning Mankell Henry Trujillo Hernán Rivera Letelier Horacio Cavallo Horacio Verzi Hum Casa Editorial Ignacio Olmedo Inca Garcilaso de la Vega Iscariote J.M.G. Le Clézio jaicu Jeremías Gamboa Jhonny Ricardo Reyes Peñalva Joaquín Sabina falso Jonathan Franzen Jorge Montesino Juan Gabriel Vásquez Juan Ramírez Biedermann Kader Abdolah La Letra Breve Leandro Delgado lenguaje Leonardo Cabrera Leonardo de León Leonardo de León; Fabián Muniz Libro de caras Libro de formas Libros del Duende Literatura en general Lope de Vega Lost Luis Do Santos Luis Fernando Veríssimo Luis Pereira Magoya FM Maldonado Mankell al Nóbel aunque sea sueco Manuel Soriano Mario Delgado Aparaín Mario Vargas Llosa Martín Bentancor Mempo Giardinelli Mia Couto Michael Crichton microcuentos MMTHH Moacyr Scliar Nacho di Tullio narrativa breve narrativa propia Ondjaki Orhan Pamuk P.D. James Partido de escritores Pedro Peña Philip Kerr Philip Roth poema Poemas de rarezas Porto Alegre Portugués Premio Nacional de Narrativa Publiqué Qiu Xiaolong Rafael Courtoisie Raymond Carver Renzo Rossello Reseñas de libros Revista Ricardo Reis Rodney Da Silveira Rodolfo Santullo Sagitaire Sem categoria Serafín J. García soneto sopa de letras Stieg Larsson Sudacá Sándor Márai Tabajara Ruas T cuento Q traducción Treinta y Tres Umberto Eco Valentín Trujillo Vasil el Mudancero Vinicius de Moraes Vitor Ramil yo Yukio MishimaLo más votado
Club de Catadores
- Mentirosos enamorados, Richard Yates 11/02/2019Richard Yates tenía veinticinco años en 1951 cuando se mudó a París para seguir los pasos de sus escritores admirados. Ya conocía Francia, aunque de una forma muy diferente: había pasado allí varios meses como soldado luego del final de la Segunda Guerra Mundial, convaleciendo de tuberculosis en un hospital militar. Visto en retrospectiva, su... Leer Más […]Leo Cabrera
- Bogotá 39, Varios Autores 30/11/2018En el año 2007 Bogotá fue Capital Mundial del Libro y como parte de los festejos conmemorando la ocasión se convocó, seleccionó y editó el primer Bogotá 39, un compilado que servía de muestrario de lo que se estaba produciendo en cuanto a narrativa latina “joven” —las comillas vienen a cuento que en no todas... Leer Mássantullolee
- Declaración: Cuentos reunidos, Susan Sontag 18/10/2018Susan Sontag fue reticente a utilizar su vida de manera evidente como materia para su obra de ficción. Rehuyó con constancia la escabrosa tentación de la autobiografía y se limitó a odiar con intensidad los libros que otros escribieron sobre ella. Luego de su muerte en 2004, su hijo David esperó todavía una escrupulosa década... Leer MásLeo Cabrera
- Tan cerca en todo momento siempre, Joyce Carol Oates 17/10/2018Cada página de las cuatro nouvelles que componen este libro es incómoda o frustrante. La escritura de Joyce Carol Oates (Nueva York, 1938) muestra aquí su inmensa capacidad para producir un efecto envolvente que impide encontrar un ángulo inocuo de lectura. ¿De dónde surge esa potencia? ¿De qué manera el estilo de Oates ejerce una... Leer MásLeo Cabrera
- El gato tuvo la culpa, Hebe Uhart 16/10/2018El periplo de la literatura de Hebe Uhart (Moreno, Buenos Aires, 1936) ha sido lento, largo, casi secreto. Desde 1962, año de su debut con Dios, San Pedro y las almas, su obra ha encontrado su lugar de forma casi exclusiva en pequeñas editoriales independientes de existencias breves y visibilidades limitadas. En Argentina, el círculo... Leer MásLeo Cabrera
- Tiempos de swing, Zadie Smith 15/10/2018En el comienzo de su carrera, Zadie Smith (Londres, 1975), hija de madre jamaiquina y padre inglés, protagonizó un acontecimiento literario inusual: un adelanto de ochenta páginas de su primera novela, Dientes blancos, desató un frenético tire y afloje entre algunas de las editoriales británicas más encumbradas. Finalmente publicada en el 2000, la novela fue […]Leo Cabrera
- Leche caliente, Deborah Levy 12/10/2018Todo aquí está en crisis, roto, endeble o torcido; sin embargo, hay esperanzas. La historia transcurre en el verano de 2015 y los efectos de la recesión económica que afectó a la “zona euro” desde fines de 2007 todavía son palpables. Este es el contexto histórico que otorga a la historia un anclaje realista, aunque... Leer MásLeo Cabrera
- Ready Player One, Ernest Cline 08/04/2018Breve resumen del argumento: Wade Watts es un adolescente huérfano del año 2045; vive en una torre de remolques con su espantosa tía (prototípica white trash) y pasa todo el tiempo que puede conectado a Oasis, una plataforma global de realidad virtual multijugador. Oasis no es un mundo virtual, sino un universo virtual creado por... Leer MásLeo Cabrera
- Diez pequeños indios, Sherman Alexie 08/02/2018Antes de la llegada de los europeos, la tribu Spokane (“hijos del sol”) ocupaba un territorio de aproximadamente 12.000 km2 al noroeste de lo que más tarde serían los Estados Unidos, en los estados de Washington, Idaho y Oregon. En enero de 1881, el presidente Rutherford B. Hayes, destinó para la tribu una reserva de... Leer MásLeo Cabrera
- Rock Springs, Richard Ford 26/05/2017En los diez relatos que conforman este libro, todo es intercambiable. Empecemos por los escenarios: el paisaje central de todas las historias es el de las pequeñas ciudades del interior de los Estados del noroeste de Estados Unidos: Montana, Washington, Idaho y Wyoming, sobre la frontera canadiense. Tierras de lagos y montañas, de ríos alimentados... Leer Má […]Leo Cabrera
- Mentirosos enamorados, Richard Yates 11/02/2019