Buscar en el contenido del blog
Lo que va publicado
Categorías
366 grados Afuerismos Albert Camus Aldyr Garcia Schlee Aldyr Schlee Alejandro Dolina Alfonso Larrea Alfredo Fressia Algo que pensé Almudena Grandes Alonso Cueto Ana Clavel Andrés Ressia Colino archivo Arnaldur Indridason Arundhati Roy Banda Oriental Biarritz Borges caligrama canción infantil Cenáculo de Firpo Ciudad Estudiantil Cosecha Roja Crónica Crónica de un viaje sudamericano Damián González Bertolino Dancing Pamelita Daniel Pennac Dani Umpi Defensor Sporting Club diccionario Diccionario de poemas décimas Educación Encuentro de Escrituras Entrevista Erico Verissimo Estuario Fabián Severo Farmoca Fernando Sabino fútbol fútbol uruguayo Gabriel Di Leone gente de Maldonado Gonzalo Fonseca gordos Gustavo Espinosa Günther Grass haiku Henning Mankell Henry Trujillo Hernán Rivera Letelier Horacio Cavallo Horacio Verzi Hum Casa Editorial Ignacio Olmedo Inca Garcilaso de la Vega Iscariote J.M.G. Le Clézio jaicu Jeremías Gamboa Jhonny Ricardo Reyes Peñalva Joaquín Sabina falso Jonathan Franzen Jorge Montesino Juan Gabriel Vásquez Juan Ramírez Biedermann Kader Abdolah La Letra Breve Leandro Delgado lenguaje Leonardo Cabrera Leonardo de León Leonardo de León; Fabián Muniz Libro de caras Libro de formas Libros del Duende Literatura en general Lope de Vega Lost Luis Do Santos Luis Fernando Veríssimo Luis Pereira Magoya FM Maldonado Mankell al Nóbel aunque sea sueco Manuel Soriano Mario Delgado Aparaín Mario Vargas Llosa Martín Bentancor Mempo Giardinelli Mia Couto Michael Crichton microcuentos MMTHH Moacyr Scliar Nacho di Tullio narrativa breve narrativa propia Ondjaki Orhan Pamuk P.D. James Partido de escritores Pedro Peña Philip Kerr Philip Roth poema Poemas de rarezas Porto Alegre Portugués Premio Lussich Premio Nacional de Narrativa Publiqué Qiu Xiaolong Rafael Courtoisie Raymond Carver Renzo Rossello Reseñas de libros Revista Ricardo Reis Rodney Da Silveira Rodolfo Santullo Sagitaire Sem categoria Serafín J. García soneto sopa de letras Stieg Larsson Sudacá Sándor Márai Tabajara Ruas T cuento Q traducción Treinta y Tres Umberto Eco Valentín Trujillo Vasil el Mudancero Vinicius de Moraes Vitor Ramil yo Yukio MishimaLo más votado
Club de Catadores
- Magnetizado, Carlos Busqued 28/08/2019En septiembre de 1984, en el correr de la misma semana, se produjeron cuatro asesinatos en Buenos Aires. Tres de … Mássantullolee
- Herodes, Damián González Bertolino 28/08/2019Jorge Montiel es un millonario empresario argentino quien vive recluído en una finca en las afueras de Punta del Este. … Mássantullolee
- La muerte de Pan, Alicia Escardó Végh 28/08/2019El gran dios Pan ha muerto. Su tan repentino como sorpresivo fallecimiento pone al Olimpo de cabeza. Si acaso su … Mássantullolee
- Rayuela, Julio Cortázar 27/08/2019En Rayuela (1963), Cortázar puso todo lo que tenía. Fue para él un salto al vacío que lo distanció de … MásLeo Cabrera
- Mujeres en la cama, Gina Berriault 27/08/2019Gina Berriault (Long Beach, California, 1926), pertenece a esa ambigua categoría de los escritores para escritores, es decir, aquellos autores … MásLeo Cabrera
- Mi año de descanso y relajación, Ottessa Moshfegh 23/07/2019Moshfegh irrumpió en el ambiente literario estadounidense con su segunda novela, Eileen (2015), finalista del Premio Booker y ganadora del … MásLeo Cabrera
- Imposible salir de la Tierra, Alejandra Costamagna 23/07/2019La fuerza que encadena los once cuentos de este conjunto a la Tierra es un fatalismo forjado a partir de … MásLeo Cabrera
- Cuentos completos, Mario Levrero 02/07/2019La publicación de los cuentos completos de Mario Levrero —en una edición que cuenta con el atento y amoroso cuidado … MásLeo Cabrera
- Bailarinas, Yasunari Kawabata 11/06/2019Esta novela breve no figura entre las que habitualmente se mencionan al hablar de Yasunari Kawabata. Para presentarlo ante los … MásLeo Cabrera
- En nuestro tiempo, Ernest Hemingway 11/06/2019La primera edición de En nuestro tiempo apareció en París, en 1924, gracias a Three Mountains Press, la editorial creada … MásLeo Cabrera
- Magnetizado, Carlos Busqued 28/08/2019
Archivo de la categoría: Nacho di Tullio
IV Partido de las sierras, entre el relato y la duda.
por Rodney Da Silveira, enviado especial En la jornada de ayer se desarrolló la cuarta edición del Partido de las Sierras, inefable match de escritores que se viene celebrando como dossier de la ceremonia consagratoria del Premio Nacional de Narrativa. … Seguir leyendo
Publicado en Banda Oriental, Damián González Bertolino, fútbol, fútbol uruguayo, Horacio Cavallo, Leonardo Cabrera, Leonardo de León, Leonardo de León; Fabián Muniz, Nacho di Tullio, Partido de escritores, Pedro Peña, Premio Nacional de Narrativa, Rodolfo Santullo, Valentín Trujillo, yo
Etiquetado la vanguardia, manuel soriano
1 Comentario
Definición del VI Encuentro de Escrituras
por Rodney Da Silveira Como en la edición anterior del Encuentro de Escrituras, este año también se propuso la disputa de un partido de fútbol por parte de los integrantes de las jornadas, casi todos ellos dedicados a la escritura. … Seguir leyendo
Tercer partido de las sierras
por Rodney Da Silveira, enviado especial, después de haber tomado mucho Tannat Con motivo de la premiación de Manuel Soriano y Horacio Cavallo en el Narradores de la Banda Oriental en su edición dieciocho, un grupo de autodenominados escritores se … Seguir leyendo
Publicado en Banda Oriental, Damián González Bertolino, fútbol, fútbol uruguayo, Horacio Cavallo, Leonardo Cabrera, Leonardo de León, Leonardo de León; Fabián Muniz, Manuel Soriano, Nacho di Tullio, Partido de escritores, Pedro Peña, Premio Nacional de Narrativa, Rodolfo Santullo, Valentín Trujillo
2 comentarios
De Gattuso a Moacyr
Gennaro Gattuso nació el mismo año que yo, pero varios meses antes. Es harto más famoso y gana mucha más plata, pero su cercanía al gol se parece a la mía. El sábado de tarde estaba una vez más entre … Seguir leyendo